El Lic. Juan Luís Alberto Entebi Hernández, Secretario de Enlace Gubernamental de la Sociedad de Ciencias Forenses en BC, indicó que el pasado mes de junio una serie de especialistas vinculados con el Derecho, la criminología, criminalística, medicina forense y la seguridad pública constituyeron formalmente este organismo.
Afirmó que los socios de esta agrupación son profesionistas que están preocupados por impulsar acciones a fin de reducir los índices delictivos en la entidad legislando en las diferentes leyes locales, código penal y de procedimientos penales de Baja California para la creación de sistemas jurídicos y programas que permitan erradicar de forma sustancial el delito de secuestro, extorsión y desapariciones forzadas así como homicidios que son secuelas de los delitos mencionados con antelación.
“Creemos importante apoyar en la asesoría técnica a una asociación en donde toda la gente que está involucrada en ésta, ha sido víctima de la desaparición de un familiar cercano y el resultado de la investigación aun no ha sido favorable en la localización de la persona o el cuerpo sin vida”, expresó.
El experto en seguridad pública Lic. Alberto Entebi Hernández, dijo que el trabajo de los integrantes de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, será apoyar tanto a la Asociación Esperanza como al Consejo Médico Ciudadano, el cual preside el Dr. Ortiz Ampudia, en tareas jurídicas y técnicas para que la lucha que llevan a cabo estos organismo cuenten con más sustentos legales.
Por su parte, Fernando Oceguera, representante de la Asociación consideró que el acuerdo es un paso importante “porque al recibir una asesoría de esta magnitud, significa que vamos a dar seguimiento de forma mas clara a las denuncias que se llevaran ante la Fiscalía de nueva creación en personas desaparecidas.
Abundó que dentro de las primeras acciones en conjunto con otros sectores de la sociedad conformaran una comisión ciudadana para el seguimiento de los avances de las investigaciones de la Fiscalía.
En ese sentido, detalló que la agrupación que representa tiene documentados alrededor de 393 asuntos relacionados a alguna desaparición en Baja California, de los cuales de 1989 al 2007 se reportaron 150 y el resto se dio de enero de 2008 a la fecha.