Dicotomía en el Proceso Criminal: Bitácora y Apuntes de un Forense.


Por Beatriz Aguilar Alejandrez colaboradora de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California @socifobc.org

La interacción entre la víctima y el victimario siempre ofrecerá un conjunto de indicios que contarán una historia, los análisis de estos permitirán la clasificación del agresor, ¿cuál fue su motivación?, hubo planeación para realizar el hecho criminal?, ¿se utilizó violencia excesiva?, se identificó firma del agresor?, las respuestas a estas preguntas mostraran la personalidad del victimario, si es un hecho fortuito o la víctima tenía las características que el asesino buscaba.

Dentro de un caso criminal se deberán seguir diversas líneas de investigación, las cuales serán propuestas por los expertos involucrados, todo esto con base a las evidencias localizadas en la escena, la apariencia del lugar, la ubicación de cada uno de los elementos recolectados ofrecerá información importante para los perfiladores.


El análisis y la observancia del lugar y de los objetos encontrados en el espacio donde se llevó a cabo un crimen, permitirá aplicar teorías diversas, algunas de ellas que manejan un mismo concepto, son opuestas en su estudio y ofrecerán individuos con una personalidad muy específica y distinta uno del otro, por eso la importancia del resguardo y abordaje de un escenario.

Dentro de la psicología criminal se identifican principalmente dos tipos de agresores, siendo el del Asesino Desorganizado, el qué, en teoría, es el más fácil de atrapar, ya que deja un cúmulo de evidencias que lo identificaran como autor de ese hecho, expertos refieren que estos individuos tienen una personalidad psicótica, poca experiencia criminal y una notable incapacidad intelectual.

El otro lado de la moneda es el Asesino Organizado, un individuo que planifica cada paso que realizará para llevar a cabo el delito, por su metodología enfocada en la premeditación, contemplara cada maniobra, para no dejar huellas que lo señale, su nivel intelectual está por encima del promedio, tiene una personalidad psicopática padeciendo trastornos de personalidad que alterarán su conducta, algunos tienen rasgos obsesivos compulsivos.

La mente criminal puede ofrecer escenarios confusos por lo que fue creada una tercera categoría de Asesinos Mixtos, que aunque es una minoría, presentan características parecidas entre uno organizado y uno desorganizado, sin encajar en uno en específico, la conducta de estos individuos puede estar condicionada por el uso de alcohol o drogas, ahora bien, muchos de los asesinos mixtos o psicopáticos tienden a cometer sus crímenes cerca de su hogar, ya que se sienten seguros, por lo que muchos de ellos son capturados por ese exceso de confianza.

El estudio de cada elemento ofrecerá a los investigadores información sobre el asesino y su relación con el delito cometido, obteniendo de esa forma el peso probatorio requerido para sustentar una acusación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s