Entender la evolución de las ciencias forenses en la región noroeste de Mexico requiere conocer su origen e historia acotada en períodos, épocas y por supuesto contribuciones a la investigación .

En la década de los noventas muchos de los dictámenes en balística forense fueron firmados por Lorenzo Javier Álvarez cuando la incidencia felicitó a iba a la alza y los hechos criminales de alto impacto eran más comunes en la ciudad de Tijuana .
Uno de los primeros expertos en balística forense después de la generación de Omar Orta Rodríguez, en la década de los ochentas y principios de los noventas fue Javier Álvarez .

Javier al igual que muchos de los primeros egresados de la policía judicial del estado de Baja California en la época 89s se prepararon arduamente para desempeñar el puesto de investigador de hechos criminales, sin embargo, algunos de ellos fueron comisionados a grupos de la policía estatal donde prevalecían las necesidades del servicio para que estos recién egresados fortalecieran el estado de fuerza.
Reservado, prudente y muy respetuoso Javier Alvarez fue de los primeros agentes comisionados al laboratorio de criminalistica e identificación de la policía judicial. Asunto donde se involucraba algún tipo de arma de fuego, análisis y dictamen que firmaba .

Con modesto equipo de criminalistica de campo Javier atendía todos los reportes de homicidios que se generaban en la frecuencia de radio de la policía en una época donde los hechos criminales iban a la alza ante la presencia de grupos delictivos cuyo actuar en esa época eran rivalidades entre grupos criminales.
Después de procesar la escena del crimen y proceder al embalaje de evidencia física , Javier hacía una doble función, ingresaba a su oficina para preparar su microscopio comparativo en el que revisaba cada indicio balístico encontrado en la escena analizada previamente y se disponía a buscar el más mínimo indicio característico para seguir la pista o marca que lo llevará a la identificación del arma homicida.

Mediante el análisis macro y microscópico fueron muchos los casos resueltos de aquellas épocas
No existía un sistema tan avanzado con alta capacidad tecnológica para realizar los análisis comparativos velozmente , no existía una base de datos automatizada que ingresara las características de percusión y/o rayado del indicio balístico y en un tiempo reducido arrojara resultados .
Los exámenes balísticos fueron clave en la solución de homicidios, la experiencia y conocimiento del experto eran fundamentales pues establecer una asociación de indicios y correspondencia de hechos estaba más en la memoria del experto que en una computadora que para esas fecha ningún tipo de procesador existía.

Javier Álvarez fue agente, perito y jefe de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia en Baja California entre los años ochentas y noventas. Recientemente se desempeñó como inspector en la Dirección de Protección Civil del municipio de Ensenada Baja California de donde partió a su mirada hace varias semanas.