BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE: Psicosis posparto y desenlaces mortales.


Beatriz Aguilar Alejandrez

En la etapa posparto se llegan a presentar ciertas enfermedades mentales con diferentes niveles de gravedad, uno de ellos es la depresión posparto la cual 1 de cada 10 mujeres lo presentan, también está la psicosis posparto, identificada como un trastorno psicótico puerperal del tipo cicloide, siendo esta última la más severa y afectando a 1 de cada 500 mujeres.

Cabe aclarar que esta enfermedad se puede presentar en mujeres sanas sin antecedentes mentales pudiendo surgir de repente y en cuestiones de horas, pasando de estar bien a comenzar a sufrir alteraciones graves del comportamiento, pérdida del sentido de la realidad acompañada de alucinaciones al grado de necesitar cuidados psiquiátricos, en otros casos pueden ir surgiendo paulatinamente ofreciendo síntomas psicóticos o cambios drásticos de humor.

Las mujeres con diagnóstico del trastorno bipolar tienen un 20% más probabilidad de sufrirlo, en el caso de pacientes que ya han sufrido psicosis posparto la probabilidad se incrementa a un 50% más de recurrencia, existen diversos estudios que relacionan este trastorno a los cambios hormonales como un factor importante, de igual forma la interrupción del patrón de sueño, cambios de tipo inmunológico o bien factores genéticos.

Un ejemplo de ello es el caso de Jo Lyall, después de dejar el hospital por haber dado a luz a su segundo hijo, se dio cuenta que sentía una necesidad urgente de matar a su recién nacido, ella menciona que sintió como si se le hubiera activado algo en su cerebro, esa idea permaneció en su mente por varios días y cada vez era más intenso ese deseo, llego un punto en que fantaseo las diferentes formas de asesinar a sus 2 hijos, llego a poner sus manos en el cuello del bebé, sintió la fragilidad y lo fácil que sería terminar con su vida pero no estaba segura si lo podría llevar a cabo, aunque sabía que si lo realizaba tenía que asegurarse de también matar al perro y finalizar esas acciones con su suicidio.

Lyall menciono que ella estaba consiente que ese deseo que la invadía no estaba bien y que era incorrecto asesinar a sus hijos, también sabía que necesitaba ayuda, pero tenía miedo que le quitaran a sus hijos y no volverlos a ver, a falta de tratamientos ella empeoro e intento suicidarse en varias ocasiones, hasta que recibió ayuda en un hospital psiquiátrico con una estadía de 6 meses y 4 años después de tratamientos y medicación se recuperó por completo.

Las mujeres que se consideren estár en riesgo, debe saber identificar los síntomas y buscar ayuda de forma inmediata,esta enfermedad no discrimina esfera social o nivel educativo como el caso de Daksha que sufrió de este trastorno, dando fin a su vida inmolándose después de haber acuchillado a su bebé, ella estaba a punto de graduarse en psiquiatría cuando falleció, carrera que escogió porque había sufrido depresión por muchos años.

El proponer campañas para una detección temprana es la sugerencia que víctima y especialistas sugieren, el crear conciencia, ser solidarios y empáticos con las mujeres que atraviesan por este grave trastorno.

Un comentario en “BITÁCORA Y APUNTES DE UN FORENSE: Psicosis posparto y desenlaces mortales.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s