Manchas petequiales en el ámbito forense: Bitácora y Apuntes de un Forense


Beatriz Aguilar Alejandrez

Son marcas de sangre puntiformes que aparecen cuando los capilares que están conformados por minúsculos vasos sanguíneos sangran internamente,en ocasiones aparecen en racimos, son planas al tacto, no pierden su color al presionarlas, pueden aparecer en parpados o superficie interna de la boca, esto puede deberse a diversas causas, entre ellas, esfuerzos prolongados como toser, vomitar, dar a luz, levantar pesas, el uso de algunos medicamentos o enfermedades leves o graves.

En este caso nos enfocaremos en el ámbito forense y el significado de esas manchas en un cadáver, estas marcas pueden encontrarse en la piel, la esclera o conjuntiva ocular, estos hallazgos pueden ser visiblese identificados en la inspección inicial y se relacionan con las causas anteriormente mencionadas, pero también son los clásicos signos de asfixia, debiendo definir si el deceso fue por alguna enfermedad, un hecho fortuito o una acción criminal.

El patólogo forense debe llevar a cabo la autopsia de ley y ofrecer a través de un dictamen lo que encontró, una de las áreas que inspeccionará este experto serábajo las membranas serosas torácicas como (pleural o pericardio), ahí encontrará las marcas conocidas como “Puntos de Tardieu”.

Auguste Ambroise Tardieu, fue un médico legista, investigador del maltrato infantil, fue el primero que observo estas marcas en algunos cadáveres de bebés considerando que eran exclusivas de la sofocación, pero se ha corroborado que estas manchas se encuentran en otras variedades de asfixia o procesos patológicos relacionados con anoxia, estas equimosis son resultado del aumento agudo de la presión venosa que sobre distiende y rompe la delgada pared de las vénulas, (son las que recogen la sangre de los capilares uniéndose a venas de mayor tamaño), estas marcas son características en victimas fallecidas que sufrieron compresión de cuello hasta su muerte.

Cabe aclarar que el resultado del patólogo forense tiene repercusiones en diversos ámbitos, como jurídicas, sociales, económicas, entre otras, por lo que es de suma importancia describir la correcta causa de la muerte, en algunos casos el dictamen forense lo mencionara como muerte por asfixia mecánica, por factores exógenos, sin especificar si fue un suicidio o un homicidio, en casos con estas características, los resultados en una autopsia pueden tener diversas similitudes, ahí es donde entra las evidencias encontrada en el entorno del cadáver y lo que conformaba la escena del crimen, ese todo reforzara el resultado final de la muerte y el inicio de las pesquisas.

En Reus,Tarragona, España, la policía investigo 2 casos aislados, con 15 días de diferencia, en los cuales involucraba a personas de la tercera edad, su etiología médico legal era similar, las marcas petequiales encontradas en ambas evidenciaba asfixia, el resultado del 1er. caso fue descrito como suicidio, dándole un cierre, en cambio el segundo, se tuvo que abrir una investigación, ya que era dudoso el dictamen forense y la evidencia encontrada en la escena.

El cuerpo humano siempre da evidencia lo que pasa en su interior, en el caso de un cadáver estas huellas dejadas, solo expertos sabrán leerlas, siendo la voz que contara la historia de los minutos previos a su muerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s