Por Beatriz Aguilar
Haciendo una retrospectiva histórica referiré como dato importante que en el siglo XIX se identificó el ácido desoxirribonucleico como molécula del ADN, un siglo después se definió la estructura y funcionamiento del código genético. Durante los siguientes años varios experimentos concluyeron que el ADN era la molécula responsable de la herencia.

En 1953 se produjo el avance más importante cuando el físico Francis Crack y el biólogo James Watson demostraron la estructura de doble hélice que actualmente identificamos como ADN.
Cuando se encontraban muestras biológicas en actos delictivos, de estas solo se podían identificar proteínas, encimas y grupos sanguíneos, requiriendo muestras del tamaño de una mano y estar frescas, lo cual era muy difícil y estas ofrecían poca información para los investigadores, en 1965 el genetista británico Alec Jeffreys revolucionó el ADN como Huella genética que identifica a cada individuo (a excepción de los gemelos Univitelinos), en la actualidad es la técnica que se utiliza.

¿Cómo funciona?
El genoma humano contiene el material genético de un organismo, siendo este el conjunto de todo el ADN de células y genes que una especie contiene, con este método descubierto, las secuencias genéticas se pueden ver muchas de estas de forma simultanea repitiéndose una y otra vez, estas repeticiones varíanentre individuos, algo similar a un código de barras.
En algunas escenas de crimen se encontrará muestras que se denominan “Toma subrepticia” que es una muestra <abandonada> por el sospechoso de forma inconsciente, con esto se pretende la comparación de una muestra dubitada (no se sabe a quién corresponde) con otra indubitada (obtenida de un sospechoso identificado), obteniendo un resultado satisfactorio.

El ADN es utilizado para pruebas de paternidad o de parentesco, identificar a personas relacionadas con un acto delictivo y en algunos casos la identificación de restos humanos, en este último caso la identificación por ADN puede dificultarse por la degradación o ausencia de tejido, en cambio los huesos y dientes son excelentes para preservaran en su interior moléculas comprimidas, estos pueden soportar condiciones ambientales extremas, que a pesar del paso del tiempo quedaran en muchos de los casos intactas.
En la localización de osamentas, el interior del hueso o la pulpa de algunos dientes, pueden se de utilidadpara llevar a cabo la muestra de ADN mitocondrial, estos son pequeños cromosomas circulares (minisatélites) que se encuentran en las mitocondrias y es heredado solo a través de la línea materna, ¿que significa esto? Que la prueba permitirá determinar si los restos encontrados son parientes de un linaje materno identificado.

Esta ciencia fue creada para resolver controversias legales, evolucionando de tal forma que se ha vuelto cada vez más eficaz, la recolección de una muestra biológica como ya se menciono puede ser encontrada en la escena de un crimen o puede ser obtenida de forma voluntaria o a través de la orden de un juez.
Existen bases de datos de almacenamiento genético sobre ADN, EasyDNA México o “CODIS” en estados unidos, los cuales son de utilidad para resolver conflictos legales.