Por Beatriz Aguilar Alejandrez
La Lofoscopia es la ciencia que estudia y clasifica los relieves o crestas papilares que existen en la superficie de diferentes partes del cuerpo, a estos patrones se les llama dermatoglifos y son únicos en cada individuo, según la ubicación de dicha impresiónes la denominación que se le asignara, como: Dactiloscopia, Quiroscopia o Palametoscopia,Pelmatoscopia, Microlafoscopia y la Queiloscopia.

Dactiloscopia.
Esta es la encargada de analizar detalladamente las características de las crestas papilares de las yemas de los dedos de la mano, el método utilizado se rige por 3 principios: perennidad (invariables) inmutabilidad (no se puede cambiar) y diversiformidad (exclusivo e irrepetible).
Debido a su forma se separó en las siguientes características:• Empalme.• Convergencia.• Ojal.• Desviación.• Transversal.• Fragmento.• Abrupta.• Bifurcación.• Interrupción• Punto

El análisis de estos relieves permitirá identificar al titular de estas huellas. Es de suma importancia la cuidadosa toma de muestras y la aplicación correcta de la cadena de custodia de dicha evidencia, el resultado final podrá ofrecer una concordancia con alguno de los sospechosos o bien determinar la identidad de la victima, persona viva o muerta.

Quiroscopia o Palametoscopia.
Este método permite la identificación y registro de las palmas de las manos.
Pelmatoscopía.
Se enfoca en el estudio de los dibujos de las plantas de los pies, generalmente esto se usa cuando un bebé nace, esa imagen es parte de su identificación.
Microlafoscopia.
Estudia a nivel microscópico las características identificables del tejido epidérmico
Queiloscopia.
Ciencia que estudia los surcos y huellas labiales, características individuales de cada individuo (a excepción de los gemelos univitelinos), según un estudio emitido por la Revista de la Escuela de Medicina Legal (2011, junio).