Factores predeterminantes de un asesino serial: Bitácora y Apuntes de un forense.


Por Beatriz Aguilar Alajendrez

En el ámbito criminológico estos factores se dividen en endógenos y exógenos, los endógenos son biológicos siendo los que se manifiestan en el cuerpo, nacen y evolucionan, pudiendo llevar al individuo a cambios físicos que afecten su funcionalidad, desencadenando anomalías que alteren su conducta.

Biológicos.

Estudios sugieren que la agresividad tiene un alto grado de herencia y que algunos circuitos cerebrales y neuromoduladores la regulan,según, Siever Larry. Neurobiology of aggression and violence. Am J Psychiatry 2008; (165:429-442).

En cualquier actividad diaria que realizamos, se activan áreas motoras y sensoriales de la corteza cerebral, esta actividad cortical puede verse disminuida por una lesión por trauma, un tumor o una ineficiencia en el procesamiento de la corteza orbitofrontal y cingulada donde predomina la baja de serotonina (relacionada con la agresividad), en el caso de la dopamina es lo contrario ya que el exceso de esta puede conducir a manías, alucinaciones, esquizofrenia o hacer que las cosas insignificantes adquieran una importancia injustificada.

En el área límbica pueden existir algunas deficiencias o excesos de neurotransmisores, estos pueden condicionar la actitud de una persona, en el caso de deficiencia de GABA-T, ácido gamma-aminobutíricotransaminasa, pueden provocar (convulsiones, hipotonía, hiperreflexia y retraso del desarrollo), el exceso de glutamato monosódico sobre estimula a las neuronas, llevándolas a un estado de agotamiento y muerte de algunas de ellas, esto mismo pasa con el acetilcolina ya que produce una sobre estimulación de receptores, generalmente este aumento se debe a sustancias exógenas (fármacos, sobredosis) afectando al sistema nervioso, todos estos factores pueden producir hiperactividad, hipersensibilidad emocional, reducción o daño en el volumen de la amígdala la cual produce una incapacidad para una respuesta emocional y Kindling (efecto de encendido) estimulación repetida de estímulos eléctricos sobre la estructura límbica que inducen a cambios de conducta graduales y aumento de excitabilidad del sistema nervioso.

En algunas personas se esconde el denominado “Gen del Guerrero” un polimorfismo del gen de la monoamino oxidasa A (MAOA), el cual está vinculado a conductas antisociales, hace a sus portadores propensos a ponerse en situaciones de riego y predisposición a comportamientos violentos e impulsividad.

Los factores exógenos, son factores que pueden iniciarse en la infancia, siendo resultado de eventos traumáticos, desencadenando comportamientos psicopáticos que evidencien insensibilidad a sentimientos ajenos, carencia de empatía, sin miedo a la desaprobación social, no responden al castigo, carentes de proyectos de vida e incapaces de experimentar una emoción genuina.

Psicológicos:

En diversos estudios se ha repetido una constante, ideas de venganza hacia sus padres por abusos psicológicos, sexuales o falta de protección cuando lo sufrieron y relaciones amorosas fallidas. Aunque no es una regla el haber sufrido algún trauma en la infancia para presentar estas patologías perversas, se han identificados que alguno de estos asesinos a temprana edad han evidenciado intereses de voyerismo, fetichismo, pornografía, crueldad con animales o niños, son manipuladores, fingen emociones, saben ocultar su verdadero ser, otros muestran conductas antisociales, van dejando un rastro delictivo a su paso, dejando en claro que para ellos las personas no son más que objetos.

Dentro de este ciclo de violencia del asesino en serie, existen 7 fases identificadas:

Fase Aurea• Aquí se describe una etapa de aislamiento social en la que la persona crea otra realidad, un mundo alterno de fantasías, las cuales involucran muerte, ese lugar es su oasis, en el que ellos tienen el control total, ahí no se sienten vulnerables, no sufren por las cosas que los atormentan, se sienten poderosos y dominan la situación.

Fase Pesca• Elegir a sus futuras víctimas es una tarea que se toman en serio, asisten a lugares idóneos para encontrar a la persona que cumpla con el requisito de sus fantasías.

Fase de Seducción• El abordaje a su víctima puede ser de forma directa y violenta o puede decidir jugar con ella antes de asesinarla, este tipo de modalidad le permitirá experimentar un especial placer por haber atraído a la víctima y hacer que baje la guardia sin haber percibido que va a una muerte inminente.

Fase de Captura• Esta fase es una de las que más disfrutan ya que es cuando ya tienen acorralada a su víctima sin que tengan oportunidad de escape, disfrutan sus reacciones de terror, incrementando este último con inmovilización física y medios psicológicos.

Fase de Asesinato• En esta fase muchas de las fantasías el asesino se hacen realidad, ya que practica todo lo imaginado, aplica su sello personal, ese momento se vuele especial y experimentan una especia de clímax.o Fase Fetichista• La mayoría de los homicidas desearan recordar ese momento, revivir la fantasía cumplida una y otra vez, por lo que guardaran un trofeo de la hazaña realizada y así prolongar la experiencia.o Fase Depresiva• En este punto el asesino experimenta una sensación depresiva después del homicidio, en ocasiones los lleva al suicidio (pocos lo consuman), a partir de esa etapa vuelven a fraguar un nuevo asesinato para volver a experimentar esa sensación.Ambientales y Familiares.

La formación cognitiva conductual de una persona se va adquiriendo desde la infancia, las bases morales que ofrece la familia y el entorno en donde se desenvuelve van creando la personalidad. Esos primeros años de vida son de suma importancia para su desarrollo, aprenderá a socializar y forjará su carácter, el amor de la familia le permitirá crear la estabilidad que toda persona necesita.

Niños de 0-6/8 años que han experimentado eventos traumáticos, malos tratos, abusos sexuales, falta de afecto, atención o cuidado, son los que más secuelas les ha dejado. Pueden dar algunos indicios en la pre-adolescencia, como piromanía o bullying hacían otros niños, pudiendo presentar distorsiones cognitivas, inmadurez emocional, sean antisociales, indisciplinados o trastornos conductuales.

En esa etapa el niño no sabrá como resolver conflictos que se le presenten, el aislamiento puede ser su única opción para poder manejar lo que está experimentando, en ese aislamiento creará un sub-mundo de fantasías donde se sentirá a salvo y en su mente el mundo es un lugar hostil creando sentimientos dispositivos con el mundo que lo rodea y permanecerá más tiempo en sus fantasías hasta que no pueda identificar lo que real.

Edmund Emil Kemper III, reconocido asesino en serie, apodado “El asesino de colegialas”. En su infancia sufrió falta de afecto materno por parte de ClarnellStange, mujer cruel y déspota, se dice que sufría trastorno límite de la personalidad, tras su divorcio obligo a Ed de entonces 10 años a dormir en el sótano, ya que tenía miedo que este abusara de sus hermanas, lo mantenía aislado alimentándolo con cabezas de pescado, desarrollo comportamiento psicopático, cuando se molestaba con sus hermanas les arrancaba las cabezas a sus muñecas.

Su primera víctima fue el gato de la familia que después de torturarlo y matarlo lo llevo a su casa y exhibió en su cuarto como trofeo. A la edad de 15 años mato a su abuela “solo quería saber que se sentía asesinarla” y mato a su abuelo porque sabía que se enfadaría con él por haber asesinado a su abuela, victimas conocidas fueron 10 incluyendo a su madre, la forma tan cruel en que asesino a su progenitora evidencio el odio que fue acumulando en su infancia, al cuestionarle el porqué de la saña utilizada estemenciono “eso parecía apropiado, tanto como ella me maldijo, gritó y chilló por muchos años”.

Las consecuencias de una infancia traumática aunado a problemas psicológicos, provocaran en una persona una bomba de tiempo que puede ser que nunca se active, pero en otras desencadenara en un asesino en serie cruel y despiadado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s