Esquizofrenia, del Arte a la Locura: Bitácora y Apuntes de un forense.



Por Beatriz Aguilar

Photo by Evelyn Chong on Pexels.com

La Esquizofrenia, es un trastorno mental crónico grave, caracterizado por alteraciones de pensamiento y del comportamiento, los pacientes pueden perder el contacto con la realidad y sufrir psicosis, alucinaciones o delirios, teniendo actitudes anormales y problemas con el funcionamiento social y laboral.
Etimológicamente significa “Mente escindida” proviene de palabras griegas, aunque esta agrupa varias afecciones mentales que padecen algunas personas. La esquizofrenia afecta aproximadamente al 1% de la población, la OMS Organización Mundial de la Salud calcula que son más de 21 millones de personas en el mundo y los primeros síntomas suelen aparecer en la adolescencia, entre los 18 y 30 años.
El origen de la esquizofrenia se desconoce, no obstante, existe evidencia que es un conjunto de factores genéticos, ambientales y neurológicos que contribuyen al desarrollo de este trastorno. En los últimos años se puso de manifiesto que podría ser una “Enfermedad del Neurodesarrollo” ya que las personas con esquizofrenia tienen problemas con los Neurotransmisores, que causa una afectación de las vías cerebrales relacionadas con el (Glutamato, Serotonina, Dopamina, noradrenalina y la Acetilcolina) y estos se vuelven hiperactivos.
Estudios con técnicas de Neuroimagen, como la resonancia Magnética han detectado anomalías en la estructura de determinadas regiones cerebrales, estos hallazgos apoyan la teoría de que esta enfermedad puede tener su origen durante el desarrollo embrionario. Este tipo de trastorno puede ir acompañado de otros, como Complejo de Edipo, Síndrome de Peter Pan, etc.

Photo by Cu00e1tia Matos on Pexels.com

Agresividad
Según estadísticas los enfermos con esquizofrenia son menos agresivos que la población en general, son más agredidos que ellos a otras personas, en casos aislados que ha surgido una problemática, lamentablemente se generaliza, distorsionan y estigmatizan.

Hospital Psiquiátrico Para algunos pacientes diagnosticados con este trastorno, el que ingresen a un hospital psiquiátrico puede llegar a ser traumático, algunos han comentado que son mantenidos drogados y en convivencia con otros pacientes con enfermedades mentales más graves, el especialista los visita poco y cuando llega solo incrementa la dosis.

Suicidios
El 15% de las personas con esta afección se suicidan, ya que son contundentes, cuando deciden tomar ese camino lo hacen, siendo la tasa más alta que los diagnosticados con depresión, no lo hacen por llamar la atención, es porque se sienten insatisfechos con su vida.

Arte y Locura
Muchos de los artistas son diagnosticados con este trastorno, ya que son especialmente sensibles y en sus momentos tormentosos, de incertidumbre y angustia les hace producir arte, cierto desasosiego o no conformismo es fuente de creatividad y eso les apasiona, son nerviosos, emotivos, por eso sus vidas son complicadas, afanosas y puede haber abuso de sustancias.
La depresión de los artistas es llamado “Aullido Interno” algunos lo sacan, lo moldean, lo solidifican y crean, al ver su creación sienten menos miedo de él, eso depende de las circunstancias familiares y sociales.
El arte implica un alto grado emocional e inversión de energía que les provoca cansancio y acaba deprimiéndolos, desembocando en aislamiento o locura.

Photo by Two Dreamers on Pexels.com

Según el y/o la Psiquiatra, Psicólogo la descripción de un paciente con esquizofrenia.
Mencionan que son personas vulnerables, pierden el sentido de propiedad y de su propia voluntad, se debe manejar tratamiento Farmacológico y Psicológico simultáneamente.
Psiquiatra y Medicamentos: Los fármacos minimizan los síntomas, aplicarlos en la primera etapa es positivo estadísticamente, algunos especialistas consideran que las mujeres tienen mejor respuesta al tratamiento ya que generan estrógenos, en la actualidad la evolución de los medicamentos provoca menos desagrado, mejor tolerancia que la medicación clásica.
Lamentablemente tienen efectos secundarios importantes a largo plazo, de 10 a 20 años (y de esto no se habla mucho), engordan, no eyaculan, se retira la menstruación por temporadas, resequedad, lactar sin haber tenido hijos, movimiento en manos y pies, es un deterioro generalizado.
Psicólogo y Terapia: La Psicoterapia dirigida a través de Musicoterapia, Arte, Creatividad, Escultura ha ayudado a reconducir el delirio, obteniendo grandes resultados a largo plazo, la Psicología transpersonal, le da mucha importancia al espíritu.

¿Cometen más delitos las personas con enfermedad mental grave?No, las personas que sufren estos trastornos, tienen miedos muy grandes, miedo a la gente, a salir, miedo a la muerte, a la locura, a no poder controlarse, miedo a ellos mismos, no saben dónde están sus límites y por ende a lastimar, miedo a que los aíslen más, limitan su vida social y familiar.
Esta condición los excluye, perciben que no son aceptados, padres y hermanos rechazan esta condición, sus familiares se vuelven extraños, tienen miedo a equivocarse y recibir burlas, desconfían de ellos por lo cual no se abren a su familia, ante esta condición sus padres pueden sobre protegerlos o sufrir rechazo total, no hay puntos medios

Photo by Guilherme Rossi on Pexels.com

Opinión personal
Considero importante que todos nos concienticemos, llámese ciudadano o gobierno y se apoye a las personas con cualquier trastorno mental, ya que son estigmatizados, a pesar de estar en este siglo no hay cultura para el trato de estas personas vulnerables, debe haber más presupuesto gubernamental para que los especialistas antes mencionados trabajen en conjunto en la detección a tiempo y su seguimiento.
1/3 parte de los tratados casi no progresa, 1/3 parte mejora sustancialmente, 1/3 parte pueden tener una vida casi normal, por lo que hay esperanzas para estas personas, son grandes luchadores y se enfrentan muchas veces solos a la sociedad con las herramientas que la misma enfermedad les permite. Cuando la sociedad sea más permisiva se apoyará más a las personas con estos problemas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s