NECESARIO FORTALECER LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS: SOCIFOBC


EL ABANDONO DEL HOGAR O SALIDA REPENTINA DE UN ADOLESCENTE ES UN INDICATIVO DE QUE ALGO NO ESTA BIEN EN CASA

La Sociedad de Ciencias en Baja California recomendó en esta temporada decembrina fortalecer la comunicación y diálogo entre padres de familia e hijos ante las constantes abandonos que muchos adolescentes hacen de sus casas.

La psicóloga Carolina Miranda afirmo que cuando los adolescentes huyen de casa, puede ser un referente de un modelo de crianza que carece de valores y principios, donde se confundió la flexibilidad con la indiferencia y la falta de supervisión y orientación.

La especialista y colaboradora de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California expresó que cada día son más las adolescentes que deciden salir de sus hogares en una aventura amorosa o por temor a la violencia que se está generando en el propio seno del hogar.

“Los adolescentes quieren demostrar su independencia y dejar a tras la figura de autoridad de los padres” afirmó la experta en conducta humana.

Dijo que se trata de un reflejo de aquellas necesidades que no fueron cubiertas como aceptación, aprobación y pertenencia de los miembros de la familia.

“Cuando en una familia existe poca o casi nula expresión de afecto y faltan límites así como escala de valores se dan estas conductas”

Expuso que las relaciones fracturadas, asfixiantes, y toxicas se vuelven el caldo de cultivo en muchas familias mexicanas y esto contribuye al nacimiento de los comportamientos para sociales, como la vagancia, vandalismo, farmacodependencia, alcoholismo, prostitución, indigencia e identificación con estereotipos antisociales o tribus urbanas estigmatizadas.

También es común que existen hechos donde se denotan en nuestros niños, adolescentes y jóvenes, patrones de conducta y forma de pensamiento nocivos, influenciadas principalmente por los medios de comunicación, series televisivas, música, mercadotecnia, materialismo y la necesidad de pertenecer a una banda de criminales.

Como colaboradora de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California nos hemos percatado en muchos casos analizados de la falta de límites, disciplina y responsabilidad en los hijos.

Esta grave inmadurez o etapa de desarrollo motivan a que muchos adolecentes se convierta en presa fácil para la reproducción e imitación de conductas de riesgo, exteriorizando actitudes altaneras, prepotentes y amenazantes, comportamientos y conductas autodestructivas y de heteroagresion, denotando la gestación de conductas altamente psicopáticas, que se traducen en conflictos con las figuras parentales, rebeldía, resentimiento hacia las figuras de autoridad, ambición negativa mal canalizada, pobre juicio crítico de la realidad, baja tolerancia a la frustración y conductas agresivas sobre los demás.

boy wearing hooded jacket
Photo by Daniel Jurin on Pexels.com

En la adolescencia se presentan trastornos de la conducta, que tristemente no llegan a diagnosticarse en etapas tempranas, mucho menos lo hacen cuando los jóvenes crecen solos o sin la supervisión de un adulto.

La ignorancia, indiferencia o falta de acceso a instituciones de salud mental, pueden agravar estos trastornos negativistas y desafiantes.

Muchos jóvenes adoptan una actitud desafiante, discuten a menudo con la autoridad y la desafían activamente; rechazando casi cualquier petición de sus padres o maestros. Tienden a molestar a los demás deliberadamente y culpan a los demás por sus errores o su mal comportamiento. Son rencorosos o vengativos.

De ahí la importancia de reconocer estas características para prevenir la violencia y delincuencia que son dos aspectos distintos. Se deben crear instituciones, familias y sociedad con alto grado de cohesión.

Estamos olvidados en un mundo que pronto olvida las terribles consecuencias de huir de casa o de ser desafiante y amenazante con los demás.

Un comentario en “NECESARIO FORTALECER LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS: SOCIFOBC”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s