Adicciones, un tema de salud publica y no de seguridad ciudadana. SOCIFOBC


6TIJUANA B.C. Hace un par de semanas durante la sesión ordinaria del Congreso de Baja California, los legisladores aprobaron por unanimidad la Ley de Justicia Terapéutica para el tratamiento de adicciones en materia de justicia penal.

Se trata de una iniciativa que logro reunir a diversos especialistas a través de mesas de trabajo y cuya visión fue considerar la reducción de la reincidencia de personas adictas en las cárceles de Baja California a través de este sistema de justicia que podría disminuir la reincidencia  por encima de un 30%” en delitos menores.

Sin embargo, la iniciativa presenta un reto muy significativo mas allá de lo presupuestal, Baja California ocupa el tercer lugar en el consumo de drogas principalmente marihuana y metanfetaminas según la Encuesta Nacional de Adicciones que publico el periódico Sol de Tijuana en una de sus paginas. Este resultado nada alentador, reafirma que las adicciones debe ser atendidas de manera urgente desde el campo de la salud publica y no solo de la seguridad ciudadana.

131791-1413269431349Se estima que los jóvenes adolescentes asegurados o detenidos por la autoridad durante la comisión de un hecho delictivo en nuestro país, han consumido enervantes, estimulantes y/o substancias ilegales por lo menos el 91% de ellos.

Entre las faltas administrativas y delitos que mas se cometen por jóvenes adolescentes se encuentran las lesiones, el robo a transeúnte, daños en propiedad ajena, robo a casa habitación, robo a negocio, narcomenudeo y violencia intrafamiliar, es decir, existe una co relación entra el comportamiento violento y los efectos del consumo de algun tipo de sustancia de inicio.

a3f2Algunos peritos señalan que durante la comisión de hechos delictivos,  la mecánica de los hechos se cometió bajo el influjo de alguna droga. Tan solo uno de  los 400 componentes que forman parte de la flor de la amapola y de los cuales 70 de ellos son cannabinoides, es decir, la posibilidad de adiccion es alta por mas insignificante que pudiera parecer un consumo temporal.

 

Aunque los efectos en el cerebro duran aproximadamente cerca de 24 horas, el cuerpo almacena los componentes o substancias de tres a cuatro semanas, lo que provoca un efecto retardado en su proceso de desintoxicación natural.

agresion-pandillerosEn Mexico, el consumo de la marihuana en menores de 18 años puede generar mayores consecuencias en su edad adulta y aumenta mas de 10 por ciento la posibilidad de su adicción. Pero como responde la sociedad ante esta problemática que hoy parecer ser el detonante de la comisión de otros delitos entre ellos el narcomenudeo y homicidio?

Por ello, el tema sobre la despenalizacion de la marihuana que estuvo en discusión en algunos espacios legislativos, aulas académicas y partidos políticos debe surgir a partir de propuestas que construya la propia sociedad dando especial atención a la forma de educar y crear conciencia sobre los efectos secundarios del consumo.

c312dba5b9f3ac19d0d1b2edb4cd2429Por lo anterior urge no solo la participación del poder legislativo en las reformase ley y creación de nuevos tribunales para atender pacientes adictos que cometieron delitos menores; sino que se requiere de mayor participación de la sociedad y del sector salud para generar esta concientizacion de la cual dimos cuenta en párrafos anteriores.

En los últimos años se han incrementado las practicas de fumar los compuestos de los extractos de la marihuana cuyos niveles de THC son altos y provocan una percepción distorsionada de la realidad, cambios de animo, depresión, ansiedad, neurosis, falta de coordinación motriz, dificultad al pensar y falta de capacidad para resolver problemas.

Los observatorios ciudadanos y clínicas de rehabilitación para combatir las adicciones, señalan que mas del 30% de consumidores de marihuana pueden desarrollar un problema alto en su consumo, dependencia y en casos severos, la adiccion. Los mismos datos reflejan que las personas adultas que empezaron a consumir la marihuana antes de los 18 años de edad son de 4 a 7 veces mas probables en desarrollar un problema de consumo y adiccion.

centros-de-rehabilitacion-para-drogadictos-gratuitosDurante el año 2015 en Baja California se cometieron mas de seis mil delitos vinculados con la comercialización de estupefacientes, posesión y posesión con fines de venta. Aunque la marihuana estaba en segundo lugar luego de las metanfetaminas, lo cierto es que hubo mas de siete mil personas aseguradas en el Estado por dichas conductas delictivas y continua en ascenso la problematica..

Por lo anterior, resulta oportuno considerar que el tema merece ser atendido de manera integral con tolerancia y respeto en las diversas opiniones de los especialistas. Algunos lo señalan como un “problema” de seguridad publica y la realidad es que representa un reflejo de la descomposición social y las graves afectaciones que están teniendo nuestros jóvenes adolescentes en muchos de los casos.

La agenda publica de los gobiernos debe considerar la descriminalizacion de las personas en situación de adiccion y por otra parte, sumar esfuerzos por atenderlos desde una perspectiva de salud publica.

drogadictoEl consumo de la marihuna ha sido vinculado con problemas de salud mental como la depresión, ansiedad y pensamientos suicidas entre los adolescentes.

Permitir el consumo de drogas en espacios escolares y laborales genera un gran abismo entre el quehacer diario, la productividad, atención, aprendizaje y razonamiento. Sin duda alguna los delincuentes buscan estar presentes en lugares que son redituables para su venta y distribución de la marihuana, de ahí a que la sociedad denuncia y, el Estado sea contundente en acciones contra quienes transgredan la Ley.

La venta, posesión, traslado y distribución de sustancias psicotrópicas son generadores de violencia social y delincuencia.Tan solo en el 2017 el narcomenudeo se incrementó en un 77% en Tijuana y de ahí puede suponerse lo grave de la situación como fenómeno social.

Aquella sociedad donde desaparece la capacidad de asombro ante hechos violentos derivados del consumo de estupefacientes esta condenada al estancamiento. No puede criminalizarse la adiccion y si debe fortalecerse las acciones conjuntas que ayuden al mejoramiento de la salud publica.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s