La importancia de fortalecer la investigación científica.
Por Alfredo Perez MX

Recordaremos que en días pasados la Dirección de Servicios Periciales de la PGJEBC se hizo merecedora a la Acreditación Internacional Bajo la Norma ISO/IEC 17020 que avalan y certifican el adecuado funcionamiento de los laboratorios de Criminalística con estándares internacionales y protocolos debidamente establecidos.
Esto nos lleva a pensar que la lucha frontal contra el delito es una labor que requiere la participación de todos frente a la acelerada diversificación del crimen y sus maneras de operar. Es decir, el crimen debe dimensionarse en un contexto global e internacional que ha rebasado las fronteras y se han convertido en una preocupación bilateral entre los Estados Unidos y México.

La Investigación Científica es uno de los principales ejes considerados en el Plan estatal de Desarrollo de Baja California y mediante esta se pretende garantizar la Seguridad Integral para los bajacalifornianos y el Estado de Derecho que requiere imponerse.
Cierto es que la suma de voluntades entre México y Estados Unidos motivan a la atención conjunta del crimen en nuestro país y es a través de Iniciativas como Iniciativa Mérida las que han permitido que las Procuradurías o Fiscalías en el país reciban el financiamiento para la capacitación, entrenamiento y dotación de equipo para el combate a la delincuencia desde una perspectiva analítica y científica.
Semanas atrás de la certificación de los laboratorios de Criminalística, la Red Nacional de Información Criminal se instaló y formalizo como otro mecanismo que permite fortalecer la coordinación de la Procuraduría General de la Republica con todas las Fiscalías y Procuradurías de Justicia del país creando una estrategia de atención integral y persecución del delito basada en el fortalecimiento de las áreas de análisis de información con equipo y modernización del mismo, para que los servidores públicos que las operan sean capaces de tomar decisiones en situaciones tan complejas como las que hoy se viven, aspecto que la Cruzada por la Seguridad en Baja California la retoma.
Al recibir la Acreditación Internacional bajo la Norma ISO/IEC 17020 para la investigación y procesamiento de la escena del crimen, los peritos contaran con procesos de alta calidad y competitividad, asegurando que el personal de los servicios periciales cumpla con los estándares aceptados por la comunidad forense internacional.
