Tijuana, B. C.- Recientemente la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, en coordinación con el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana llevaron a cabo el primer ciclo de conferencias sobre la Investigación Criminal frente al Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual entrará en vigor en toda la República Mexicana a mediados del mes de Junio.
Las conferencias abordaron temáticas sobre el fenómeno de la victimización un proceso complejo que depende de distintos factores involucrados, se destacó la importancia de la investigación victimológica integrando todos los datos que permitan explicar las motivaciones del agresor y la importancia de la participación social para una readaptación social de la víctima.
Por otro lado se señaló la legítima defensa por parte del Estado en justificación de establecer límites y controles que garanticen el respeto a derechos fundamentales. Lo que se debe tener claro es que la ciencia estará presente en las salas de audiencia, de modo que abogados y/o peritos no pueden quedar ajenos a las discusiones, y es parte del trabajo su preparación para cuestionar a los especialistas con el fin de acercarse a testimonios científicos sólidamente construidos y en esa virtud creíbles para el juzgador.
Resaltaron la importancia de la cadena de custodia ese documento de control y de registro que se aplica a todos los indicios de un hecho delictuoso, desde su localización, descubrimiento, actores que interactuaron con ello, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión.
Así mismo se mencionó sobre la labor periodística dentro de los procesos penales con el nuevo modelo de justicia, donde estos podrán acceder al lugar de la audiencia en los casos y condiciones que determine el órgano jurisdiccional.
