Concientizar a la sociedad es esencial para que la violencia y discriminación de género sea tratada, prevenible y se inhiba.



Los roles de género son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden modificarse dado que son tareas o actividades que se espera; se ha asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras, enfermeras, etc. (rol reproductivo) (inmujeres, 2004). Por ello psicólogos especialistas del Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. vieron la necesidad de apoyar en la impartición de talleres comunitarios.

El taller de promoción de equidad de género se brindó a la comunidad  de la colonia Ampliación Guaycura, en la ciudad de Tijuana, B.C. Como parte de las acciones sociales del programa HÁBITAT el cual se desarrolló en el 2014. mediante la colaboración de especialistas en psicología, se  realizaron invitaciones constantes a la comunidad para que formaran parte de los talleres que se brindaron en el centro de desarrollo comunitario.

Los especialistas de IRIS atendieron un total de 75 beneficiarias y beneficiarios de 18 años en adelante. Trabajaron diferentes temas como: el significado de equidad de género, las diferencias entre hombres y mujeres, roles de género, reconociendo el problema de la violencia, prevención de violencia de género, lenguaje sexista vs lenguaje incluyente, derechos de las mujeres: rol de la mujer y construcción de  nuevos retos.

Los grupos compuestos por hombres y mujeres enriqueció los talleres, contando con extensa variedad de opiniones, permitiendo diferentes puntos de vista de los integrantes, además de que las edades eran variadas, contribuyendo al trabajo por lo que las discusiones de los temas se extendían dando oportunidad para trabajar los temas, facilitando a  las personas al momento de compartir situaciones, se sintieran identificadas y se les facilitaba compartir y aportar.

Permitiendo conocer comportamientos y acciones que lastiman a otras personas, analizamos la cultura desde una óptica distinta, dándonos cuenta de las características socioculturales que han favorecido las prácticas inequitativas entre géneros, comprendimos como son construidas las mujeres y los hombres socialmente, de esta manera pudimos visualizar oportunidades de cambio social permitiendo desarrollar y prevenir acciones violentas y discriminatorias sobre su persona, y sobre todo lograr detectar si es que están reproduciendo conductas que dañen a otros.  

Una sociedad consciente es esencial para que la violencia y discriminación de género de hombres y mujeres sea tratada, prevenible y se inhiba; es importante continuar con temas preventivos, haciendo a la comunidad partícipe de ellos y sobre todo a los sectores mas vulnerables brindando estos talleres que ayudan a crear una sociedad basada en el respeto mutuo, la cultura de paz y de conciliación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s