Con el firme propósito de fomentar competencias en la ciudadanía, fomentando una cultura de paz, una cultura de legalidad y la convivencia sana entre la misma; libre de toda violencia, se permitieron acciones encaminadas al desarrollo cultural de la comunidad, razón por la cual fotógrafos especialistas de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A. C. Se dieron a la tarea de impartir a todas las personas interesadas en el desarrollo, uso y manejo de una cámara fotográfica dentro del taller de fotografía, en el municipio de Tijuana, Baja California.
Como parte de los lineamientos del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la desarrollo tematicoDelincuencia (PRONAPRED 2014). Mismo que se desarrolló en conjunto con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) el Gobierno del Estado de Baja California, y la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C.
Este taller se desarrolló en atendiendo a más de 270 personas, quienes estuvieron asistiendo a las prácticas dentro de las inmediaciones de “el Centro de Desarrollo Comunitario Casa Blanca”, y el Centro de Desarrollo Comunitario de el Pípila”. El taller teórico práctico de fotografía permitió que hombre, mujeres y adolescentes utilizaran este medio de expresión como una herramienta de difusión masiva que les permitió crear una alternativa creativa y proponer medidas preventivas contra las conductas violentas que se desarrollan dentro de sus comunidades, acercándolos a una de las expresiones visuales y culturales más reconocidas.
A través del desarrollo temático del curso se les brindaron conocimientos básicos en el manejo de los diversos Realizando prácticas de campo en el taller de fotografia (2)dispositivos fotográficos, las velocidades de obturación, las diferentes sensibilidades ISO, el balance de blancos, los conceptos básicos de iluminación, los cuales les permitieron desarrollar destrezas para que puedan continuar con dicho pasatiempo o dedicarse si lo desean a profesionalizarse para
recibir remuneraciones sobre su trabajo.
Durante el transcurso de los meses se realizaron múltiples actividades que se ejecutaron fuera de las aulas, lo que les permitió a los asistentes expresar gráficamente y libre a través de las fotografías elementos que les pueden ayudar a prevenir la violencia y delincuencia, la mayoría coincidió en crear cambios positivos a su alrededor estimulando a las personas de su comunidad a continuar con las labores de mejoramiento y rescate de lugares públicos como los centros, parques y canchas para el sano convivio.