Apostar por proyectos comunitarios productivos que permitan desarrollar capacidades emprendedoras a los polígonos menos beneficiados,



El Programa Nacional de Prevención del Delito PRONAPRED 2014, se desarrolló en conjunto con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Gobierno del Estado de Baja California, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE) y el Instituto Regional de Investigaciones sobre Prevención y Participación Ciudadana en Baja California, A.C. (IRIS). 

Dicho programa permitió  a especialistas de IRIS en materia de conserva de alimentos impartir el taller de deshidratado de alimentos, en  la comunidad de “El Pípila”, del municipio de Tijuana, Baja California. El taller tuvo como objetivos disminuir la violencia y delincuencia ejercida a las mujeres a través de los talleres comunitarios, además de ofrecer conocimientos sobre los sistemas de conserva de alimentos desecados, permitiendo a las jefas de hogar o familias que lo requieran convertirse en microempresarios o satisfacer las necesidades dentro del hogar, siendo auto productores de los alimentos básicos requeridos.

Contamos con la participación de más de 350 personas, hombres, mujeres, jefas madres de familia, jóvenes, niños y adultos mayores; quienes asistieron a las clases del taller, las personas que se vieron beneficiadas con este proyecto comunitario, quedando satisfechas al poder desarrollar capacidades emprendedoras que les permitirán continuar con proyectos productivos que generarán un ingreso, ayudando a superar condiciones adversas en las que se encuentran la mayoría de la comunidad aledaña al polígono. 

Este taller es de especial atracción para los adultos mayores, pues no requieren estar al pendiente de los productos, la realización de los deshidratadores es sencilla y fácil de monitorear como parte de un  proyecto de trabajo en los hogares. Muchas herramientas y materiales para la construcción de los deshidratadores son de fácil acceso para  la mayoría, también se les brindaron otras opciones con equipo y muebles que tienen muchas veces en los hogares y que solo requieren algunos ajustes para transformarlos en herramientas y equipo que les pueden apoyar en la economía del hogar, o convertirse en un pasatiempo como parte de tratamientos de relajación.

Les exhortamos a seguir impulsando proyectos comunitarios porque permiten una cohesión social, se pudo observar que durante el tiempo que se llevaron a cabo los talleres, la comunidad no solo mostró interés en desarrollar el proyecto, cuidarlo y continuar sensibilizando a familias, sino que  las jefas de familia se comprometieron a replicar los conocimientos adquiridos. 

Agradecemos la oportunidad que nos brindaron porque juntos como fuerza social, podremos realmente tener un cambio positivo y gradual en las conductas delictivas de los polígonos menos beneficiados, la prevención social de la violencia y de la delincuencia puede ser posible si sumamos a todos los miembros de la sociedad.                                    

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s