Se realizó Campaña contra el consumo y la Prevención del alcoholismo y las drogas en colonia Santorales de Mexicali, B.C.


Talleres en Secundaria #9 (19)En el marco de talleres y campañas que se llevó a cabo como parte de las acciones del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED) emprendido en el 2014, con la participación de Psicólogos especialistas de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, A.C. quienes reforzaron conocimientos sobre sobre las adicciones y los puntos de mayor cuidado a los alumnos, padres de familia, docentes, y  la comunidad de Santorales en el municipio de Mexicali, B.C.

Los especialistas les exhortaron a observar los comportamientos y cambios de humor constantes en los jóvenes, aquellos que viven en constante estrés, con sentimientos de angustia, baja tolerancia a la frustración, quienes tienden a huir de los conflictos, aquellos con carácter muy impulsivo e irreflexivo que buscan emociones fuertes, quienes actúan con rebeldía ante su situación personal o buscan vengarse de sus padres llamando su atención porque se sienten abandonados, quienes se dejan influenciar fácilmente o desean pertenecer a un grupo.

A la par de los talleres se realizaron brigadas comunitarias en donde se visitaron centros de concentración social, escuelas, centros comunitarios, canchas deportivas, tiendas de autoservicio de la zona urbana, en donde abordaron a quienes se congregaban ahí, así mismo se instalaron carteles alusivos a la “ilusión” del consumo de las drogas y el alcohol, se repartieron trípticos informativos sobre las consecuencias en el  organismo sobre  dicha problemática, así como las instancias de apoyo para quienes tengan problemas de uso.

Talleres en Secundaria #9 (31)Se crearon mesas de debate y videos promocionales para la campaña mismos que tuvieron mayor impacto al combinar las imágenes crudas y reales con música propiciando la atmósfera necesaria para establecer un vínculo con los jóvenes, quienes cada vez más se van haciendo inmunes a las imágenes debido al rápido acceso que tienen con el internet y las redes sociales.

Es ineludible realizar una labor en conjunto, e integrar todos los sectores que conforman la sociedad, modificando los hábitos de consumo de los adultos que afectan a la niñez y juventud, tienen derecho a desarrollarse en un ambiente libre de adicciones, los medios masivos de comunicación también forman parte importante de la aceptación y adopción de ciertas costumbres, es imperante sumarlos al cambio de hábitos a fin de lograr un ambiente de crecimiento sano.

Solo con la suma de esfuerzos se logrará un cambio gradual de conducta, es dominante la necesidad de continuar con talleres, foros y pláticas informativas para beneficio de los niños y jóvenes, en donde puedan aprender y concientizarse sobre la prevención de adicciones  que son nocivas para la salud y deterioran las capacidades cognitivas conductuales de los individuos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s