TIJUANA B.C.- Luego de celebrar la Tercera Sesión Ordinaria en las instalaciones de la Universidad de las Californias Internacional dentro del marco de actividades que vincula a la asociación civil con instituciones educativas, la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California A.C. presento ante mas de ochenta asistentes, entre los que destacan catedráticos “análisis psico tanato criminalístico del suicidio” que elaboro y expuso el Mtro. Miguel Pallares Díaz, ex titular de los Servicios Periciales en Baja California y ex Director de Servicios y Técnica Forense y Criminalística del estado de Chiapas, informó el Lic. Jesús Alfredo Pérez.
El presidente del organismo forense refirió que recientemente ha sido publicado un estudio que señala el incremento de suicidios en nuestro país, situación que debe preocupar a la sociedad porque en tan solo ocho años se duplico la cantidad de mexicanos que decidieron quitarse la vida. Según el estudio en el 2008 se suicidaron 4 mil 394 personas, 841 más que en el 2003 y mil 658 más que en 2000.
“En razón de lo anterior sentimos que una de las muertes que pueden prevenirse o planearse, son el suicidio”, bastaría decir que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que 40% de quienes optaron por quitarse la vida el año pasado tenían entre 15 y 24 años y las razones pueden variar así como la mecánica del hecho.
“Por ejemplo, el estudio al que se hace referencia señala que nueve de cada diez mexicanos se suicidaron en sus recamaras y el método mas utilizado fue el ahorcamiento con el 70%, seguido por la utilización de una arma de fuego”.
Resaltó que la ponencia presentada por el especialista cuya trayectoria data desde 1979 en áreas relacionadas con el estudio material del crimen y la conducta de victimas y victimarios, presenta un enfoque que va encaminado al análisis científico de lo hechos en los que personas deciden privarse de la vida.
Precisó que durante la ponencia se sugirió cuando la gente advierte de que no puede alcanzar ciertas metas a través de los medios convencionales, sufriendo tensión y frustración que los pueden llevar a comportamientos que motivan privarse de la vida.
Analizo que dentro de los orígenes multifactoriales que motivan a este tipo de comportamiento, también juega un papel muy importante el sistema neurológico y la combinación o segregación de sustancias químicas dentro del cuerpo, destaco que esta alteración puede encaminar al individuo a actuar de una manera violenta e impulsiva, haciendo referencia a los aspectos psico fármaco biológicos y sus reacciones adversas.
Pallares Díaz afirmó que en la actualidad debe de darse la incursión de otros especialistas para atender dichos problemas sociales, “no solo deben participar estadistas sino que la autoridad y la sociedad debe conformar grupos integrados por psicólogos, criminólogos y criminalistas quienes analizarían los aspectos materiales y conductuales de un hecho donde pierde la vida una persona”.
Concluyo su conferencia destacando la gran aportación y enfoque académico y científico que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California da a este tipo de fenómenos conductuales, abriendo foros para su atención y análisis.
Por último, reconoció la apertura del presidente de dicho organismo, Jesús Alfredo Pérez, al comprometerse con la comunidad a recibir propuestas y análisis de temas relacionados a la criminalística, criminología y medicina forense en aras de contribuir a mejorar la sociedad a través de este tipo de eventos donde se difunde principalmente el conocimiento cientifico
Me parece que hay que ser demasiado fuerte que una persona tenga ese valor para jamas existir.
Me gustaMe gusta
Se me hizo interesante el blog..y como dato importante es bueno saber el ìndice de suicidios en nuestro paìs y es impresionate el saber cuantas personas obtan por privarse de la vida.
Me gustaMe gusta
Interesante los datos de los suicidios la verdad son grandes cantidades de personas que buscan dar solucion a sus problemas arrevatandose la vida..
Me gustaMe gusta
Es además importante detectar factores de riesgo en el individuo para prevenir que llegue a cometer este acto por demas violento. Cuanto mas elaborado tenga el paciente el plan para cometer este acto, las posibilidades de que lo lleve a cabo seran mayores, por lo tanto si nos enfrentamos a una persona con ideación suicida, estamos en la obligación de investigar su plan de acción, preguntarle como pretende suicidarse, cuando lo piensa hacer, con que lo piensa hacer; si nos responde estas preguntas (entre otras), de facto se prenden focos rojos y es momento de actuar porque solo es cuestión de tiempo que lo realice.
Me gustaMe gusta